Mi afición
Todo empezó siendo un niño, en un mañana fría de invierno, fuímos de visita a casa de unos amigos. Jugando y correteando por su morada, de repente levanto la mirada y observo en una esquina del salón, una urna de cristal que emana una luz muy intensa, con gran curiosidad me acerco sigilosamente y veo aletear a unos hermosos peces, sorprendido por sus formas y colores me quedé observándolos con fascinación, este es el día, que no he podido apartar la mirada.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Akadama
Hace ya dos años que vengo usando de manera habitual la Akadama como sustrato para alguno de mis acuarios con unos resultados excelentes.
Este sustrato procede del mundo de los bonsáis donde su uso está ya muy popularizado, se componé basicamente de arcilla y roca erosionada procedente de una zona del Japón conocida con el nombre de Akagi-yama.
Existen diferentes granulometrías, yo la he encontrado en las siguientes bolsas con estos granos:
Granos entre 8 y 12 mm
Granos entre 4 y 6mm
Granos hasta 2 mm
La podemos usar como sustrato único, su color marrón - rojizo da una sensación al fondo extraordinario aunque para esto siempre hay gustos, así que si queremos podemos usar cualquier graba inerte por encima del color elegido.
Una de las cualidades de la akadama es su ph neutro, ph7, aunque tiende a acidificar el agua y dejarla en torno a 6,6 o 6,8 por lo menos es la experiencia que yo tengo con ella.
No presenta mineralización pero como buena arcilla que es tiende a absorver los nutrientes que encuentra en el acuario y que después devolverá a nuestras plantas con el consiguiente beneficio, es muy probable que nuestros test de Fe no encuentren este micro en la columna del agua pero si esté presente en nuestro sustrato.Otra cualidad a destacar es que al no estar provista de abonos los ataques de algas suelen ser muy poco agresivos, se dan con bastante asiduidad casos en los que la akadama provoca focos de cianobacterias sobre todo en un acuario inmaduro, más que probable por su absorción de elementos.
A pesar de comentarios del tipo, "la akadama se deshace" yo tengo que decir que con el paso del tiempo esta se encuentra en perfecto estado, por lo que puedo asegurar que su grano es firme y resistente, por lo menos a dos años vista, está claro que con el tiempo se irá deshaciendo y convirtiéndose en lo que es.
En algún saco me han llegado restos de ramas y alguna que otra impureza, por lo que un cribado previo se hace necesario para deshacernos de granos de mayor o menor medida, restos de raices, ramas y otras impurezas, nunca le he pasado un agua antes de meterla en el acuario aunque si que la he cribado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario