Mi afición

Todo empezó siendo un niño, en un mañana fría de invierno, fuímos de visita a casa de unos amigos. Jugando y correteando por su morada, de repente levanto la mirada y observo en una esquina del salón, una urna de cristal que emana una luz muy intensa, con gran curiosidad me acerco sigilosamente y veo aletear a unos hermosos peces, sorprendido por sus formas y colores me quedé observándolos con fascinación, este es el día, que no he podido apartar la mirada.

lunes, 21 de mayo de 2012

El pez más pequeño




El pez más pequeño conocido hasta el momento tiene 7,9 milímetros.


Sólo mide 7.9 milímetros y vive en un pantano de la isla de Sumatra. Es, según los científicos que lo encontraron, el pez más pequeño que se conoce hasta el momento.
El 'pececito' se llama Paedocypris y su existencia se conoció gracias a la información divulgada este miércoles en una revista especializada que publica la Sociedad Real Británica.

Los investigadores advirtieron que hay pocas perspectivas de superviviencia a largo plazo de estos animales, debido a la destrucción que se ha registrado en los pantanos de Indonesia.
Ello pese a que la especie acuática se mantiene con vida en un hábitat extremo, que incluye pozos de agua contaminada (con ácido) en una selva tropical.
El Paedocypris obtiene su principal fuente de alimento del plancton que se encuentra en el fondo del agua.

Características
El pez tiene una fisonomía particular: su cerebro no posee protección ósea y las hembras apenas si tienen espacio para llevar unos pocos huevos.



Alerones del pez más pequeño del mundo
 Tiene esos estrambóticos alerones para agarrar a su pareja 

El animal tiene además unos alerones pélvicos con unos músculos excepcionalmente grandes que utiliza para tomar a la hembra en el acto sexual.
"Éste es uno de los peces más raros que he visto en toda mi carrera. Es diminuto. Vive en ácido y tiene esos estrambóticos alerones para agarrar a su pareja", dijo el biólogo Ralf Britz, del equipo de investigadores.
Al tener un tamaño tan reducido, esta especie puede sobrevivir a las más extremas sequías encontrando refugio en pequeños charcos del pantano; por ello su principal amenaza son más bien los seres humanos.
La tala y quema de las selvas tropicales, así como el drenaje de los pantanos para las plantaciones de elaboración de aceite de palma son la principal causa de destrucción de su ecosistema.
No obstante, la ciencia pudiera haber descubierto al Paedocypris justo a tiempo, pese a que muchos de sus familiares pudieran ya haberse extinguido.
Hasta la aparición del Paedocypris, se creía que el pez más pequeño era una especie encontrada en 2004 en los alrededores del gran arrecife coralino de Australia. 

Fuente: BBC Mundo

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Sabías que existe un coral que se alimenta de medusas?


Bajo el fondo marino, donde es muy difícil llegar sucede algo extraordinario. ¿De qué se trata? Y ¿por qué es un hecho curioso?

Sumergidos en el fondo del Mar Rojo, un equipo de científicos de Israel descubrió y fotografió el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño. Recibe el nombre de ‘Fungia Scruposa’, compuesto de un gran pólipo de unos treinta centímetros de diámetro y que es solitario; es decir, que no forma colonias, como hace la mayoría.


Sus ‘víctimas’ son medusas comunes (‘Aurelia Aurita’), como las que pueblan la mayoría de océanos del planeta y consideradas hasta ahora alimento sólo de predadores como peces o tortugas.
Ahora bien, ¿cómo es el procedimiento de captura de este coral? El proceso es en sumo grado inferior al de una rana capturando una mosca o un león atacando a una gacela, en su caso el proceso dura muchas horas.
Este mismo tipo de coral ya había asombrado a los científicos por su adaptabilidad sexual, que le permite tornarse varón o hembra en función de la estación.
Ahora los propios investigadores se preguntan además cómo un organismo con movilidad limitada (no está pegado al fondo marino), como este tipo de coral, puede atrapar medusas.