Acuario de unos 660 litros con escalón de un chico francés llamado Philippe Grosjean, verdaderamente impresionante y único.
Mi afición
Todo empezó siendo un niño, en un mañana fría de invierno, fuímos de visita a casa de unos amigos. Jugando y correteando por su morada, de repente levanto la mirada y observo en una esquina del salón, una urna de cristal que emana una luz muy intensa, con gran curiosidad me acerco sigilosamente y veo aletear a unos hermosos peces, sorprendido por sus formas y colores me quedé observándolos con fascinación, este es el día, que no he podido apartar la mirada.
viernes, 20 de abril de 2012
El Pez Piedra
Posiblemente el pez más venenoso del mundo, pocos sobreviven a su picadura, es rapidísimo cuando ataca. Acuario de la Universidad de Murcia.
Super Acuario Nano-Reef
Curioso acuario de origen francés, increíble el equipamiento que lleva, solo le falta dos alas y a volar.
jueves, 19 de abril de 2012
PecesTropicales y Foráneos en Montanejos-Castellón
LAS ESPECIES FORÁNEAS
En el
paraje de la Fuente de los Baños podemos encontrar diversas especies de peces
cuya presencia no es natural, sino que han sido introducidas por el hombre.
Este
fenómeno tristemente habitual en muchos ecosistemas es una fuente de problemas
para la fauna autóctona ocasionando un fuerte impacto sobre la dinámica de las
poblaciones nativas y sobre la estructura de la comunidad.
El tipo
de agresión que pueden ejercer contra el ecosistema nativo es variado:
- Depredación sobre los animales
o plantas autóctonos.
- Competencia por el alimento o
el espacio.
- Hibridación con especies
autóctonas.
- Transmisión de enfermedades y
parásitos.
GUPPY
(Poecilia reticulata)
(Poecilia reticulata)
Especie, muy apreciada en
acuarofilia, que de forma natural vive desde América central hasta
Brasil. Por su carácter tropical no sobrevive en aguas con temperatura por
debajo de los 15 ºC, sin embargo las características térmicas de esta zona le
han permitido vivir sin problemas.
CARPÍN
(Carassius auratus)
(Carassius auratus)
Especie procedente de China,
también muy utilizada en los acuarios. Al igual que los “Guppys”, su
presencia en estas aguas se debe a la liberación por parte de alguna persona
desconocedora del mal efecto de su acción.
GAMBUSIA
(Gambusia affinis)
(Gambusia affinis)
Especie procedente de América. Es
la especie invasora por excelencia. Fue introducida en la primera mitad del
siglo XX para combatir el mosquito causante del Paludismo ya que este pez se
come las larvas del mosquito “Anopheles” transmisor de esta enfermedad.
Lo más curioso de este incidente es que todas las gambusias que actualmente pueblan la zona mediterránea, Italia, Francia y norte de África proceden de sólo 6 individuos introducidos en la población de Talayuela en Cáceres
Lo más curioso de este incidente es que todas las gambusias que actualmente pueblan la zona mediterránea, Italia, Francia y norte de África proceden de sólo 6 individuos introducidos en la población de Talayuela en Cáceres
CARPA
(Cyprinus carpio)
Originaria de Asia Central. Es un pez de gran tamaño, hasta 80 cm de
longitud muy utilizado en piscicultura. Su origen en nuestras aguas es debido a
sueltas y escapes en las piscifactorias(Cyprinus carpio)
Poecilia reticulata, recogida de la Fuente de los Baños Montanejos
martes, 17 de abril de 2012
Nuevo Concurso Ibercan.Net
Buena iniciativa promocional de Ibercan.net, gran comercio de acuariofilia, con gran trato profesional y humano. Os presento mi última creación en marino, "Arrecife multicolor," urna de 72 litros. El secreto de este acuario son los cambios frecuentes de agua de mar pura, cambios de un 10-20 % de la capacidad total, cada 7-15 días, ya que esto es imprescindible para un acuario de este tamaño.
Solo uso aditivos Grotech, A,B,C,M, y añado la mitad de cantidad que recomienda el fabricante cuando me apetece, por supuesto los corales llevan alimentación personalizada, de pescado fresco y artemia salina. El fotoperiodo de este acuario son de 10h con tubos pl 36w2g11 de 10000ºk (1wxlitro), al final del día se enchufan los leds luz de luna y es cuando empieza realmente un espectaculo de fosforescencia coralina nocturna.
lunes, 9 de abril de 2012
Red transparente para capturar peces
Un
invento que sin duda pondré en práctica. La red está compuesta por una bolsa de
plástico que permite atrapar a los peces sin que apenas se den cuenta y
manteniendo el agua del acuario. De esta forma evitamos el estres de la captura
y que se ahoguen en los segundos que no tienen agua. Simplemente excelente.
Captan primeras imágenes de un pez usando una herramienta
Un buzo profesional ha capturado las primeras imágenes de un pez salvaje usando una herramienta.
Scott Gardner estaba explorando Gran Barrera de Coral de Australia, cuando escuchó un sonido de golpes desde el fondo del mar. Nadó hacia abajo para echar un vistazo y se sorprendió al ver un ejemplar de ‘Choerodon schoenleinii’, una especie de pez de la familia Labridae, sujetaba una almeja en su boca mientras la golpeaba contra una roca.
Tras comerse la almeja el animal escupió los restos de la concha y se fue nadando.
Se conoce que además de los humanos, otros primates usan herramientas.
Las grabaciones de Gardner han sido cuestionadas por Elisabetta Visalberghi, primatóloga del Instituto de Ciencias Cognitivas y Tecnológicas de Roma, quien no está convencida de que el Choerodon schoenleinii use herramientas. ¿Por qué?
La invetigadora dice que para que sea un utensilio, el pez tendría que sujetar la roca por si mismo, y concluye que este caso no se trata de una verdadera utilización de herramientas.
Aunque Brown reconoce que definir el empleo de herramientas resulta controvertido, pues indicó que las mismas reglas no se pueden aplicar a peces o aves, porque los peces solo tienen sus bocas y el medio acuático representa dificultades añadidas.
Aun así, el pez se ve muy curioso valiéndose de una piedra para alimentarse, ¿no crees?
Fuente: prensa-latina.cu Fotos: dailymail.co.uk
¿Sabías que...? 25 cuestiones sobre los océanos
Más del 70 por ciento de la Tierra está ocupado por agua. Origen de la vida, fuente de mitos y gigantesca vía de comunicación, los mares y los océanos siguen ocultando grandes misterios, mientras sobre ellos planea la amenaza de la degradación del Planeta.
1. El agua cubre más de 361 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre, casi un 71 por ciento de todo el planeta. El 97 por ciento de toda el agua del planeta corresponde a agua salada marina.
2. Para los antiguos griegos, la Tierra era un disco plano rodeado por un gran mar exterior, el Oceanus, en el que vivían toda clase de criaturas fantásticas bajo el gobierno de Poseidón, el dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades.
3. Según la teoría de la deriva continental los mares se originaron en las cuencas formadas a causa de la fragmentación de la gran masa de tierra inicial (pangea), las cuales se fueron llenando de agua por la condensación de la humedad atmosférica durante más de 60.000 años de lluvias.
4. Los océanos son cinco:
Pacífico 155.557.000 km2
Atlántico 76.762.000 km2
Índico 65.556.000 km2
Austral 20.327.000 km2
Ártico 14.056.000 km2
5. Los mares son pequeñas divisiones de los océanos más o menos delimitadas por la masa continental. Pueden ser costeros como el Cantábrico o el de Omán, continentales como el Rojo o el Mediterráneo, y cerrados o interiores como el mar Muerto o el mar Caspio.
6. Uno de los principales componentes del agua marina son las sales. Un litro de agua de mar contiene 35 gramos de sales, fundamentalmente, cloruro, sodio, sulfato, magnesio, calcio y potasio.
7. El interior de los océanos esta surcado por corrientes a modo de gigantescos ríos. Una de las más importantes es la Corriente del Golfo, que discurre por el océano Atlántico a unos 2.400 metros de profundidad y alcanza, en algunos puntos, una anchura de 540 kilómetros.
8. Bajo las aguas marinas se encuentra la mayor montaña del mundo. Se trata del volcán Mauna Kea, en Hawai que mide 10.203 metros desde su base hasta la cima, aunque solo 4.213 metros emergen del mar.
9. Otro de los récords submarinos es poseer la mayor cordillera montañosa del planeta. Esta sumergida en el Atlántico y ocupa 16.000 kilómetros, desde Islandia hasta el Antártico.
10. Por lo que respecta a las fosas, los océanos ganan la partida. La mayor está en el Pacífico, es la de las islas Marianas (11.034 metros). Estas fosas están en total oscuridad, ya que la luz solar sólo penetra en el océano hasta 240 metros de profundidad. Las personas pueden llegar hasta 4.000 metros. A partir de ahí, la presión se hace insoportable.
11. En medio del océano las olas alcanzan enormes alturas. Las mayores conocidas superaron los 34 metros y destrozaron, en 1933, el buque estadounidense Ramapo.
12. El mayor terremoto submarino ocurrió en 1946 en las profundidades del Pacífico. La onda sísmica produjo olas de 14 metros, recorrió 3.500 kilómetros en cuatro horas y arrasó la ciudad hawaiana de Hilo.
13. La energía que generan las mareas ha sido también objeto de aprovechamiento. El primer intento comercial se realizó en el Canal de la Mancha, en la ciudad de Saint Maló (Francia). Inaugurada en 1966, la central está dotada de 24 turbinas reversibles. La energía potencial de las mareas en el Canal de la Mancha alcanza los 180.000 megavatios.
14. El mar es una de las principales despensas y fuente de proteínas del mundo. Las capturas pesqueras alcanzaron en el año 1990 los 91 millones de toneladas.
15. La sobreexplotación pesquera, aunque permite obtener el 6 por ciento de las proteínas que se consumen en todo el mundo, ha dañado la biodiversidad del Pacífico y norte del Atlántico.
16. La composición de las aguas se ha visto modificada por los vertidos contaminantes, que proceden en un 80 por ciento de fuentes terrestres. Millones de toneladas de basura son arrojadas al mar cada año. Sólo las filtraciones de las refinerías añaden 200.000 toneladas de petróleo a los océanos anualmente.
17. Según las ONG de defensa ambiental el fondo del mar es hoy "la sexta potencia nuclear del mundo". Los datos de los ecologistas indican que en las aguas marinas descansan, al menos, nueve reactores nucleares y cincuenta cabezas atómicas, fruto de incendios, naufragios, colisiones entre buques y otros accidentes.
18. Según apunta el libro "5.000 días para salvar el planeta", si se quieren solucionar los problemas del mar, habría que reducir masivamente los vertidos de sustancias químicas, aplicar con rigor los convenios de medio ambiente marino y obligar a los petroleros a llevar un doble casco para evitar las mareas negras, algo que no cumplía el "Prestige".
19. Los mares y océanos son además un gran filtro o sumidero ecológico y una de las grandes bazas para frenar el calentamiento global. Se calcula que las aguas marinas absorben 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero.
20. Un informe de la Universidad de Toronto (Canadá), reveló que el nivel de los océanos ha crecido 20 cm desde 1900 y los datos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPPC) estiman que el calentamiento de la Atmósfera elevará su nivel 60 centímetros anegando grandes zonas costeras del planeta.
21. Los mares son una enorme fuente de curiosidades, mitos y leyendas. Una de las ideas falsas es que todos los océanos están al mismo nivel, pero si se helaran de repente, podrían observarse variaciones de altura entre unos y otros de hasta 20 metros.
22. Se calcula que para retener toda el agua de la Tierra sería necesario un recipiente con capacidad para 1.350 millones de kilómetros cúbicos de líquido.
23. La mitología ha situado en los océanos la guarida de criaturas fantásticas y monstruos marinos. Desde las serpientes marinas hasta las románticas sirenas, pasando por los noruegos "Kraken", gigantescas criaturas que, según la mitología escandinava alcanzan varios kilómetros de tamaño.
24. Junto a infinitas riquezas biológicas, el mar esconde otros "materiales". Uno de los más fabulosos fue hallado en 1954 en los restos del galeón San Pedro, hundido a finales del sigo XVI, y del que se recuperaron 2.000 monedas de oro y plata y gran cantidad de lingotes.
25. La mayor mina de oro se encuentra en las aguas marinas. Por el momento no hay un sistema rentable para separar las doradas partículas en suspensión.
Texto extraído de www.infoecologia.com. Autor: Arturo Larena
domingo, 8 de abril de 2012
Impresionante acuario de arrecife de David Saxby
Considerado uno de los acuarios privados más importantes y bonitos del mundo. No tiene un acuario, tiene un mar dentro de su casa.
sábado, 7 de abril de 2012
Diseño de deportivas inspiradas en peces koi
Durante la
pasada edición de la reunión Bread & Butter del Koi Club de Alemania
celebrada en Barcelona, su fundador , el japonés Yosuke Nishiumi, mostraba en
forma de exclusiva a algunas personas el contenido de un maletín que contenía
una escultura en cuatro piezas con la simbolización del proceso de
transformación de un pez Koi en una deportiva Asics Tiger Saiko Runner .
¿Un pez que ‘se mata de hambre’ para vivir?
Verdad que suena totalmente
extraño? Sin embargo esto es completamente cierto. Y esto nos resulta raro por
que en la vida de los seres humanos crecer es de lo más normal, tanto que los
niños anhelan crecer y sentirse más grandes. Sin embargo en el caso del pez
gobio esto es sinónimo de muerte segura. ¿Por qué?
Los peces
conocidos como gobio en la especie de los Paragobiodon xanthosomus, o más
conocidos como gobio esmeralda coralinos, existe en curioso mecanismo de selección
sexual debido a un raro orden social, en donde existe la hembra dominante, por
las demás peces hembras prefieren privarse de alimentarse y pasar hambre para
no crecer o hacerlo a un ritmo más lento y garantizar su sobrevivencia.
El orden social de ésta especie
se determina por el tamaño de cada ejemplar de la colonia, por lo que la única
que puede tener un gran tamaño es la hembra dominante que y tiene derecho a
aparearse con el único macho de la colonia. Esa es la razón por la que las
otras hembras no deben superarla en tamaño por que se expondrían a que las
expulsen.
Ser de expulsado
de la colonia es perderlo todo, su hogar, alimento y la protección ante los
depredadores. Por qué lo que les conviene mejor, pasar hambre y no crecer tanto
para permanecer en la colonia y poder sobrevivir. De hecho un estudio realizado
por un equipo de investigadores de la Universidad James Cook de Townsville, en
Australia, explicó que un pez de la colonia que se acerca al tamaño de la
hembra dominante, debería inmediatamente comenzar una estricta dieta para bajar
de peso.
Aquí no sobrevive
el más fuerte, sino todo lo contrario
viernes, 6 de abril de 2012
¿Qué pez es este?
¿A que no sabéis que pez es este?.
Aunque parezca repugnate, este pez se come.
Aunque parezca extraño es "el rape".
Aunque parezca repugnate, este pez se come.
Aunque parezca extraño es "el rape".
Dar de comer a los peces
Aunque el acuario no es llamativo o visiblemente complicado
tecnológicamente, sí que es bastante sorprendente. Puede ser desconcertante a
primera vista y puede que te preguntes, ¿por qué no se sale el agua por los
agujeros en el vidrio?. Los agujeros, que se utilizan para la alimentación para
los peces, están claramente abiertos, y no existe un mecanismo visible empujando
el agua hacia atrás, ¿qué es lo que sostiene el nivel del agua, entonces? Es
una simple cuestión de la física, debido a que el propio tanque es estanco al
aire, mediante la reducción de la presión dentro del tanque y comparándola con
la presión atmosférica en las tazas de agua pequeñas adyacentes a los agujeros,
se mantienen de manera que el agua no tiene ninguna razón para moverse en cualquier
dirección. Como resultado, se puede eliminar la comida en las copas, ver los
peces que salen a comer (aunque a veces los más enérgicos puede saltar fuera de
los agujeros como se ve en la última foto).
martes, 3 de abril de 2012
El césped de los acuarios
Una nueva entradita con un clip de mi planta favorita , hemianthus callitrichoides, una planta que no puede faltar en un acuario plantado, "el césped de los acuarios" es jodidilla y lenta para mover, pero una vez se coje y aclimata en el sustrato, es imparable, a disfrutar de esta poda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)